top of page

NUESTROS PILARES

Cuidamos de cada familia, de la comunidad, de la tierra que ocupamos y de todos los seres que la habitan.

 

Nuestro trabajo se basa en 4 pilares: 

plant-growing-ground.jpg

Sostenibilidad
ecológico

Establecimos una sociedad
coevolutivo con un 
naturaleza

No basta con buscar la sustentabilidad en nuestras acciones; tenemos que reintegrarnos al ecosistema que habitamos, como naturaleza que somos. Tenemos que dejar de ser consumidores de recursos naturales y convertirnos en copartícipes de su dinámica productiva.

¿Cómo me integro en los procesos del ecosistema? ¿Al ciclo del agua, la energía, los nutrientes? Es la preservación de estos procesos lo que garantiza la vida de los grandes animales, como nosotros los humanos. Y esto sólo es posible a través de la conservación del suelo, a partir de la creación y mantenimiento de una vegetación multiestratificada.

parque-serra-do-conduru-rui-rezende-03.png

reserva legal continua

La reserva legal de todas las fincas se concentra en el área de reserva legal original de la finca, manteniendo así el bosque primario preservado.

Un camino hacia la reconexión

En Taperebá, nuestro objetivo es promover una ocupación humana que conduzca a la reintegración de los residentes al ecosistema local, trayendo así más salud y bienestar a las personas.

african-american-family-beach-weekend_189498-6874.jpg

Buscamos despojarnos de los excesos, entender lo esencial y reconectarnos.

Cuidamos el suelo, con la preservación de bosques y cultivos agroecológicos.

Cuidamos el agua, asegurando su disposición y productos utilizados.

Buscamos reducir la producción de residuos, reduciendo el consumo, compostando los residuos orgánicos y separando los reciclables.

Construimos casas eficientes y ecológicas, que utilizan materiales locales y tecnologías nuevas y ancestrales para garantizar el confort con un mínimo impacto ambiental.

Producimos parte de nuestros alimentos a través de huertas orgánicas y cultivos agroforestales, ya que el trato con la tierra es un atajo para la reconexión.

parents-with-daughter-sitting-hill.jpg

sana convivencia

Preservamos la privacidad de las unidades individuales, al mismo tiempo que fomentamos la vida saludable entre nuestros habitantes.

Amplias fincas, con una superficie entre 13.000 y 20.000 m2, para que puedas

puedes crear tu propia historia manteniendo tu privacidad y tranquilidad.

 

Colectivo saludable que potencia el sueño de cada individuo que conforma Taperebá.

“Nuestra comunidad nos enseña la emoción de su cultura a través de la convivencia. El resultado es que una vez que nos convertimos en miembros de una determinada cultura, todo el flujo de nuestras emociones sigue la lógica de esa cultura (deseos, preferencias, rechazos, aspiraciones, intenciones, elecciones...) y guía nuestras acciones, sin siquiera poder para percibir"Humberto Maturana

“La comunidad es una dimensión afectiva que nos fue secuestrada por los intereses imperantes en la era industrial y es esencialmente humana: somos/fuimos tribus y esta memoria está marcada en nuestro ADN” Lilian Lubochinski

¿Cuál es la cultura que intencionalmente queremos crear en Taperebá?

 

Una cultura que refleja los patrones de la naturaleza. Basado en la cooperación, estado de flujo de red. Que entiende que cada individuo está en constante transformación, a partir de la interacción con su entorno social, y en ese eterno recrearse, colabora con el todo de manera muy específica, según las posibilidades y potencialidades de cada ser, apoyando al colectivo. cambiar hacia estados de mayor complejidad.

 

Taperebá contará con una estructura social organizada de participación, que cuidará los aspectos necesarios para que esta cultura se fortalezca, con encuentros mediatizados que tejen nuestra red de relaciones al mismo tiempo que establecen una gobernanza horizontal para el pueblo. Se formalizará en forma de Asociación de Vecinos, que estipulará los acuerdos de actuación y convivencia para el colectivo. 

 

Además, contamos con el Club Taperebá, un espacio de convivencia preparado para adultos y niños, estructurado para albergar encuentros, actividades artísticas y corporales y momentos de esparcimiento colectivo y conexión con la naturaleza, además del cultivo de alimentos agroecológicos que se pondrán a disposición a los residentes. .

happy-young-asian-woman-traveler-with-backpack-walking-forest.jpg

Integración con el territorio

Cuidamos lo importante para que nuestro proyecto prospere, mapeando negocios y servicios locales estratégicos y apoyándolos para que se desarrollen, hacia el desarrollo del potencial del territorio.

Nuestro proyecto fue construido desde el paradigma regenerativo, desde el entendimiento de que Taperebá es un sistema vivo. Como tal, solo puede prosperar contribuyendo al sistema más amplio en el que opera. Cuando escuchamos lo que este territorio necesita de nosotros para llegar a su siguiente etapa evolutiva, logro crear un proyecto que tiene valor para su entorno.

 

¡Vea las iniciativas relacionadas que hemos apoyado hasta ahora!

Financiación de la escuela más cercana

Cuando llegamos a estas tierras, una vecina de la región nos contó su sueño: abrir una Escuela Viva en Aderno, a 2 km de Taperebá. Prestamos los recursos necesarios para que la escuela se llevara a cabo, y seguimos monitoreando y apoyando el proyecto. ¡La escuela se ve hermosa y abre sus puertas en enero de 2023!

Apoyo a la huerta de Marcelo

Cuando llegamos a Taperebá, esta tierra ya tenía un habitante: Marcelo ya llevaba 5 años y nos recibió con los brazos abiertos. Le prestamos un terreno, donde está su casa y su huerta, y lo apoyamos con insumos para ampliar su huerta orgánica. Nuestro sueño es que la huerta crezca para brindar alimentos agroecológicos a todos los asociados. 
20221227_133551.jpg

Excelencia en cada detalle

¡Las mejores prácticas, siempre!

Emprendimiento 100% legal, en terreno con documentación completa.

Modelo legal meticulosamente construido para garantizar los derechos individuales de cada residente, cuidando el colectivo y el territorio.

 

Taperebá fue cuidadosamente planeado, tomando en cuenta varios aspectos para establecer la división del terreno: la orientación solar, la geografía de los lotes, los cursos de agua y la vegetación existente. Además, tTambién tratamos de pensar en un diseño social que facilite las decisiones y cultive las buenas relaciones entre vecinos, posibilitando la co-creación de un colectivo poderoso y resiliente.

Taperebá - Pueblo Rural ©2022. Serra Grande - Bahía. Brasil. 45680-000. Diseñoamanda dragone

icono_9.png
bottom of page